Podemos motivarnos a la acción, por el valor que le otorgamos a una actividad, o por el contrario debido a presiones externas.
La motivación intrínseca es aquella que surge desde el inside del individuo, como la obtención de una satisfacción personal al realizar una actividad como alcanzar una meta private o resolver un problema específico.
Herzberg calificó a los motivadores de satisfactores del trabajo, y dijo que el trabajo no satisface la higiene o los factores de mantenimiento.
-Externos directos: conducta regulada por las respuestas, dando un valor incentivador para realizar una acción
Implica la disposición de emprender una acción orientada a un fin, es el inicio del comportamiento motivado, implica dar los primeros pasos para lograr una meta, no importa lo simple o compleja de esta.
Esta teoría es la más conocida y fue propuesta por Abraham H. Maslow y se basa en que cada humano se esfuerza por satisfacer necesidades escalonadas, que se satisfacen de los niveles inferiores a los superiores, correspondiendo las necesidades al nivel en que se encuentre la persona.
Otro principio de refuerzo here es el refuerzo intermitente. Consiste en introducir y retirar el refuerzo. Es muy eficaz para bloquear comportamientos que preceden al impedir la recompensa mediante la pérdida de su valor.
En otras palabras, podemos definir la motivación intrínseca como aquella relacionada con la necesidad de explorar el entorno, la curiosidad y el placer que se experimenta al realizar una actividad, sin la necesidad de recibir una gratificación externa directa.
Podemos entender la motivación como una cadena de procesos que nos impulsan a ejecutar una acción enfocada a un objetivo.
Las necesidades de pertenencia y de estima se satisfacen a través de formar parte de un equipo en el trabajo y con el afecto, y la amistad.
Esta teoría plantea que, la satisfacción en el trabajo es función del contenido o de las actividades estimulantes o sea de los factores motivadores y la insatisfacción depende del medio, de las relaciones con otras personas y del ambiente typical en este caso de los factores higiénicos.
de cada individuo no es directamente proporcional al valor de aquello que lo provoca, sino que es la importancia que le da la persona que lo recibe la que determina la fuerza o el nivel de motivación.
Regla 2. Recuerde que el hecho de no responder modifica también el comportamiento. Lo que no se hace tiene influencia sobre los colaboradores así como lo que se hace.
Esta clasificación de tipos de motivación se establece atendiendo sobre todo a la frecuencia y la intensidad de aquello que lleva a la acción.